Seguramente si estás embarazada o has estado embarazada te sonará lo del título. Una llega al embarazo sin haber oído hablar de tipo de masaje. Si anteriormente oías masaje descontracturante, masaje relajante, masaje circulatorio…. Sólo, y solamente cuando una está embaraza comienza a escuchar sobre el masaje perineal. Hasta entonces, parece que esa zona no existiese. Las mujeres toman presencia de ese rincón de si mismas porque aparece este actor en escena y se preguntan cuándo debe empezar y cómo va hacer esa aparición.
En general, las pacientes que acuden a mi consulta, saben de él porque entre las amigas lo han comentado, o bien se lo ha dicho la matrona, o han visto algo en la red de él.
¿Realmente es tan importante este actorazo?
Yo te diría que es un actor secundario; es importante, claro. Sin él parte de la película no sería la misma, pero no es un actor principal. Te diré que uno de los protagonistas de esa película tuya se llaman Músculos del Suelo Pélvico. Ellos son actores protagonistas (aunque no los únicos, sigue leyendo, por favor ). Y si es verdad que cuánto más cuidados estén mejor puede ser el día del parto y su recuperación…Pero para darle vida a estos músculos existen diversos factores como el trabajo postural de tu pelvis, tu pared abdominal, tu somatización del estrés ( si lo tienes), si vas o no estreñida, y por su puesto, también la elasticidad del tejido…
Al fin y al cabo todas las que hemos sido mamás nos hemos preguntado si por ahí abajo cabía la cabecita de un bebé. Lo que más nos preocupa es que pueda pasar de forma fácil y sin la acción de la episotomía, o de que nos llevemos un desgarro. Y de ahí el trabajo del masaje perineal. Su función es dar elasticidad en la zona perineal. Pero no es el único elemento a tener en cuenta para el bienestar de tus músculos. Por eso te decía lo del “actor secundario”.
El momento del parto significa un cambio brutal a nivel anatómico, fisiológico, y morfológico. Es necesario que muchas estructuras se organicen y estén en un baile justo para que todo vaya al mismo ritmo. Por eso el masaje te puede ayudar en parte, pero necesitas conocer cómo se hacen los pujos fisiológicos, cómo puedes ayudar al paso de tu bebé con diferentes posturas, cómo debe ser tu respiración… Son muchos actores todos coordinados al mismo tiempo. Por eso no me gustaría que te limitases sólo a quedarte con un único actorazo.
Durante el embarazo es necesario revisar todas estructuras que se van a poner a «actuar». Y para eso estamos las fisioterapeutas de suelo pélvico. (Pero eso es tema para otro post). No sólo de masaje perineal va a depender tu zona perineal. Necesitas conocer también los otros protagonistas.
Además tengo que decirte que ese actorazo, el masaje perineal, en ocasiones lo hace mal….Ups!!! si, cuidado cómo se hace el masaje, puedes generar más edema e inflamación a la zona… De esto te hablo en otro post.