¿DUDAS?

¿En la situación actual, del Covid, es seguro acudir de forma presencial?

Es normal que te plantees esta pregunta. Todas nos la hacemos, y más si acabamos de ser mamá. En la consulta seguimos todos los protocolos que nos asigna el colegio de fisioterapeutas. Si tienes alguna duda puedes llamarme y comentamos cómo lo hacemos, cuáles son las medidas. Ante cualquier duda ponte en CONTACTO conmigo. No es ninguna molestia, ni tontería.

*¿En qué consiste la consulta de Suelo Pélvico?

Lo primero que hacemos es una historia clínica, necesitamos conocernos, igual que te cuento cómo va ir transcurriendo la sesión, tú me cuentas cómo ha sido tu «cuidado pélvico» durante tu vida, tus hormonas cómo se comportan, si has tenido parto cómo ha sido, si has hecho deporte, …. Poco a poco, vamos encontrándonos, y compartimos información. De este modo puedo ver si hay que ayudarte en mejorar algún aspecto de tu vida diaria, para que no padezca tu suelo pélvico, algunos consejos nutricionales, posturales, respiratorios…

Después pasaremos a la valoración corporal. Observar, palpar, escuchar el cuerpo en toda su globalidad y más específicamente en tu pelvis. En todo momento te voy a dar la información de qué voy a hacer, de lo que observo. Intentaré explicarte de una forma clara el diagnóstico, el trabajo de rehabilitación que tengas que hacer en casa, y responderé a todas tus dudas.

*¿Me va a producir Dolor?

Noooooo!!

Yo recuerdo hace años, muchos, muchos años acudir a sesiones de fisioterapia, y de ahí no salía nadie sin llorar. Eso era una locura. Si hay dolor es porque no estamos haciendo bien las cosas. El dolor provoca inflamación. Y eso es contrario a cualquier técnica de rehabilitación.

En la consulta de suelo pélvico, encima tratándose de una zona tan íntima, se tiene que ir mimando los tejidos, dando tiempo para que el cuerpo se reajuste.

*¿Es cómo una visita al ginecólogo?

Digamos que trabajamos el mismo área pero cada uno tiene su función. Si lo que te preocupa es que use un espéculo o pato te diré que NO.

* Los fisioterapeutas usan corrientes, ¿me los van a tener que poner a nivel interno?

La electroterapia se usa también en casos necesarios, y siempre si la paciente está de acuerdo. No son descargas eléctricas como se pudiera pensar. Simplemente es una forma de ayudar al músculo a que se contraiga. Pero esto es en caso de que la mujer no sea capaz de contraer nada o no pueda llevar el mensaje a sus músculos que se contraigan.

* ¿Y si he tenido Cesárea, seguramente no será necesario ningún tratamiento, no?

Pues igualmente necesario, incluso más te diré. Si quieres saber más acude al BLOG que tienes un post dónde te lo explico con detalle.